UNIDAD 2, REPRESENTACIONES DEL ESPACIO GEOGRÁFICO TEMA 2

REPRESENTACIONES CARTOGRÁFICAS: Croquis, Plano, Globo Terráqueo y Mapa

Aprendizajes Esperados: Interpreta representaciones cartográficas para obtener información de diversos lugares, regiones, paisajes y territorios. 


Es posible que en cursos anteriores hayas empleado un croquis para representar lugares; usado un plano que brindó indicaciones para llegar a un sitio; analizado mapas para ubicar tu entidad o nuestro país, y usado un globo terráqueo para conocer la forma y el tamaño de los continentes y océanos. 

Ahora profundizaremos en las diferencias de estas representaciones espaciales para usar todos sus elementos cartográficos con el propósito de obtener información geográfica para su análisis e interpretación.


CROQUIS

Es un dibujo sencillo y sin precisión, ya que los elementos representados no tienen una proporción real. Es práctico pues se realiza en un papel y en él se representan referencias de sitios o lugares con los cuales es posible ubicarse; algunos incluyen una rosa delos vientos o meridiana para orientarse.

Comúnmente se usan para indicar a la población cómo llegar a un lugar en específico, como un templo, una escuela y un centro deportivo, entre otros. También se le llama croquis a bocetos qué escenifica en el paisaje de un lugar con los que pueden diferenciarse los componentes naturales y sociales. 

Croquis 


PLANO 

Representa información más precisa de los lugares porque muestra los componentes geográficos de una superficie no mayor a los 100 km², aproximadamente, pues si se rebasa esa área presentará deformaciones debido a la curvatura de la Tierra (por eso se llama plano).

Para lograr esa precisión se incluye una escala numérica y gráfica que indica cuántas veces se redujo la dimensión real del terreno en el plano. 

También contiene una leyenda o simbología que describe, mediante el lenguaje gráfico, los componentes geográficos representados, basado principalmente en líneas, puntos, colores, símbolos convencionales y palabras, entre otros elementos cartográficos. Algunos planos tienen una cuadrícula alfanumérica, similar a la de un plano cartesiano, para ubicar sitios. También emplean una rosa de los vientos o meridiana para orientar al lector. 

Plano de la ciudad de Chapala, Jalisco.


GLOBO TERRÁQUEO

Es la representación más aproximada en forma real de la superficie terrestre, la cual es un geoide, y geométricamente es más similar a una esfera. Algunos contienen la división política y otros destacan rayos naturales como el relieve.

Ésta representación contiene una escala y una retícula trazada con líneas y puntos imaginarios, llamadas coordenadas geográficas, las cuales sirven de referencia para ubicar ciudades o países. Permite conocer la forma real de las regiones continentales y oceánicas. 

El globo terráqueo incluso simula la inclinación del eje terrestre, lo que ninguna otra representación cartográfica contiene.


MAPAS

A diferencia de las otras representaciones geográficas, los mapas se construyen a partir de una proyección cartográfica. ¿Qué significa ésto?  

Como la Tierra tiene forma esférica, todo aquello que representa con más de 100 km² sufrirá deformaciones al momento de representarlo en una superficie plana. Por tanto, se emplean formas geométricas —como un cilindro, un cono o un plano— donde se proyectan las coordenadas geográficas que presentarán con mayor exactitud las formas, distancias y tamaños de los elementos representados, aunque no siempre se logra, por eso hay mapas con distintas proyecciones: cilíndricas, cónicas o planas, según la región que se desea representar. 

Utilizan las coordenadas geográficas no sólo para proyectar lo que es curvo en una superficie plana, sino para localizar lugares, territorios y regiones. También usan escala y leyenda (o simbología) y, como en el globo terráqueo, no es posible representar todo lo que existe en un solo mapa, la información se simplifica, simboliza y se dibuja de manera proporcional. Los mapas son representaciones gráficas más sintéticas y completadas por la cantidad de información que logran contener.




ELEMENTOS DE UN MAPA



A partir del contenido, los mapas se dividen en temáticos. 
¿Qué tema aborda el mapa que te puse de ejemplo? Exacto, social. Los mapas temáticos son los de mayor uso porque representan la dinámica de los componentes naturales, sociales, económicos o políticos. 

Por ejemplo, en el mapa que te mostré, las ciudades del mapa se representaron con un punto porque es un componente del espacio geográfico permanente y localizable con coordenadas geográficas, pero su tamaño varía según la cantidad de habitantes que tiene; las carreteras se trazaron con líneas porque expresan conectividad y para el total de población urbana en una entidad (número de habitantes en ciudades) se emplearon áreas y colores porque ocupan una superficie territorial. 

Sin embargo, como en el plan de Chapala, el área urbana y el lago se representaron en forma real; las calles y el malecón, con líneas, y algunos sitios de interés, con simbología puntual. Como notarás, los signos del lenguaje cartográfico se emplean y se adecuan de acuerdo con la escala y la superficie representada.


Como un pequeño complemento veamos el dato de las Coordenadas Geográficas:


Cómo te habrás percatado, todas las representaciones cartográficas tienen la virtud de mostrar la distribución de los componentes geográficos en un espacio y tiempo determinados. Por ello, es posible utilizarlos como fuentes de información para reconocer sus características, cambios e interrelaciones. 

La observación, análisis y comparación de los elementos son fundamentales para interpretar las representaciones cartográficas. Además de tener como referencia los elementos del mapa, debes considerar que los puntos, las líneas y aéreas tienen color, valor, dirección, tamaños, textura y orientación que ayudan a comprender la magnitud del componente geográfico representado.


TAREA

Consigue imágenes o recortes de cada una de las representaciones cartográficas que hemos visto el día de hoy, y haz un collage con ellas. Trata de conseguir fotos claras ya que con ellas harás la siguiente actividad:

En una hoja de tu libreta, investigar los conceptos y características de los siguientes puntos:

  • Rosa de los vientos o Meridiana.
  • Cuadrícula alfanumérica.
  • Coordenadas Geográficas.
  • Leyenda o Simbología.
  • Escalas

Cada uno debe traer imágenes referentes. Una vez ya hecho la investigación responde el siguiente cuadro:


Puedes imprimirlo o pasarlo a mano en la libreta. Para contestar el cuadro, debes usar una flecha () de color rojo. Debes observar e identificar que elementos tiene cada representación, que es lo que tienen en común o en qué tienen de diferencia.

NOTA: Cada palabra que no puedas comprender, debes anotarla en una esquina de tu libreta con su respectivo significado.

La tarea será subida a la plataforma de Classroom, te enviaré el apartado que contiene las instrucciones que ves aquí, seguido de tu calificación una vez ya revisada.

¡Buena suerte y feliz fin de semana!


Comentarios

Entradas más populares de este blog

UNIDAD 2, REPRESENTACIONES DEL ESPACIO GEOGRÁFICO TEMA 1

UNIDAD 3, RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS GEOGRÁFICO, TEMA 3

UNIDAD 2, REPRESENTACIONES DEL ESPACIO GEOGRÁFICO TEMA 3