Blog creado por: DIANA ALONDRA DÍAZ RAMÍREZ
Para la materia:
PENSAMIENTO Y ESPACIO GEOGRÁFICO
Impartida por el docente:
DR. EDGAR ULISES SALMERÓN RAMOS
Escuela
CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO ACAPULCO, GUERRERO, MÉXICO.
UNIDAD 2, REPRESENTACIONES DEL ESPACIO GEOGRÁFICO TEMA 1
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
LUGARES, PAISAJES, TERRITORIOS Y REGIONES
Aprendizajes Esperados: Interpreta representaciones cartográficas para obtener información de diversos lugares, regiones, paisajes y territorios.
Los seres humanos han tenido la necesidad de comunicar a otro cómo son los lugares donde viven, los paisajes que observan, los territorios o las regiones que ocupan, y lo han hecho mediante éstas herramientas cartográficas: planos, croquis, mapas y globos terráqueos.
La acción de "representar" consiste en hacer símbolos, imágenes o imitación gráfica de algo real para comunicarlo a otras personas, quienes lo identificarán y darán significado.
Las representaciones cartográficas —como el croquis, el plano, el globo terráqueo y el mapa— comunican información del espacio geográfico, pero dado que éste es muy diverso y amplio, cada una de estas representaciones contiene diversa información. Antes de detallar las diferencias entre las representaciones cartográficas es necesario revisar las distintas formas de comprender o analizar el espacio geográfico mediante las categorías: lugar, paisaje, territorio y región. Estas categorías se diferencian entre ellas porque cada una permite conocer, identificar y analizar una mayor o menor cantidad de información sobre los componentes geográficos (naturales, sociales, económicos, políticos y culturales), así como comprender las relaciones que tienen entre ellos y los cambios que ocurren en los mismos a lo largo del tiempo.
Para diferenciar las categorías de análisis geográfico se describirá el caso de Chapala, Jalisco.
LUGAR
Es un punto sobre la superficie terrestre que se ubica mediante coordenadas geográficas. También es la unidad espacial más pequeña. Puede ser una ciudad, un pueblo o un barrio. En este caso, la localidad de Chapala reune atractivos culturales y naturales que lo han convertido en un importante destino turístico del estado de Jalisco.
PAISAJE
Es la extensión de la superficie terrestre que captan nuestros sentidos; puede ser natural y cultural; el primero se caracteriza por tener pocas o nulas modificaciones efectuadas por los seres humanos, y el segundo revela las transformaciones hechas por la sociedad, como carreteras, mercados, templos, edificios, monumentos, etcétera.
Además, los paisajes culturales se puede diferenciar en urbanos y rurales; por ejemplo, Chapala tiene un paisaje cultural predominantemente urbano, ya que destacan elementos como su arquitectura, el malecón, los templos, los bancos, los mercados y las zonas residenciales, entre otros componentes.
Chapala se ubica junto al lago que lleva el mismo nombre,el más grande de México.
TERRITORIO
Es un área delimitada, puede ser un municipio, una delegación, una entidad o un país, y sobre dicha superficie se ejerce soberanía por los componentes geográficos que la integran. Por ello, el territorio de una entidad política (país, estado o municipio) abarca el suelo, el subsuelo, las zonas marítimas y aéreas, así como todos los recursos naturales que en él se encuentren.
Por ejemplo, Chapala es cabecera municipal, es decir, que desde la localidad ejerce el poder político—administrativo sobre una extensión llamada municipio.
REGIÓN
Es una superficie que se caracteriza por tener una similitud y uniformidad en uno o varios de sus componentes geográficos, de modo que puede ser de tipo climática, cultural, económica, entre otras.
Por ejemplo, Chapala se localiza en la región llamada Ciénega, del estado de Jalisco, por su proximidad al lado y las condiciones geográficas similares a otros municipios.
Ubicación de Chapala
Regiones de Jalisco
Diferenciar las categorías geográficas antes mencionadas te ayudará a reconocer la inflamación que puedes obtener de croquis, planos, globos terráqueos, y mapas, ya que cada representación lograrás identificar los componentes del espacio geográfico.
TAREA
Para la tarea de hoy, primero te dejaré un vídeo para complementar un poco más la información y que tiene otros tipos ejemplos. Ésto con la finalidad de que puedas aclarar el tema con más facilidad.
Después de observarlo, y basándote tanto en el vídeo como en el material, realiza un Mapa de Telaraña.
Ejemplo:
En el mapa, debes investigar y explicar las características principales que hay entre el Lugar, Paisaje, Territorio y Región en el lugar donde vives
Intenta que cada tejido del mapa tenga un color diferente. Agrega imágenes para que así tengas ejemplos muchos más claros, sé creativo.
NOTA: Cada palabra que no puedas comprender, debes anotarla en una esquina de tu libreta con su respectivo significado.
La tarea será subida a la plataforma de Classroom, te enviaré el apartado que contiene las instrucciones que ves aquí, seguido de tu calificación una vez ya revisada
RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA OBTENER Y REPRESENTAR INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Aprendizajes Esperados: Emplea recursos tecnológicos para obtener y representar información geográfica en las escalas: local, nacional y mundial. Tanto en computadoras de escritorio como en portátiles, y con ayuda del internet, es posible obtener información expresada en datos o imágenes para representar en cuadros, gráficas y mapas. Por ejemplo, los datos estadísticos se capturan, organizan, analizan y representan en gráficas, que facilitan la lectura de datos para comparar, evaluar, obtener conclusiones y tomar decisiones. Estos datos, que se obtienen de páginas web institucionales o almanaques estadísticos, se organizan en hojas de cálculo, bases de datos y programas informáticos. Si los datos corresponden a un determinado lugar o territorio, es posible vincularlos a una base cartográfica y, mediante un Sistema de Información Geográfica ( SIG ), representarlos en mapas digitales, incluso organizarlos en ca...
INTERPRETACIÓN DE REPRESENTACIONES CARTOGRÁFICAS Aprendizajes Esperados: Interpreta representaciones cartográficas para obtener información de diversos lugares, regiones, paisajes y territorios. La leyenda o simbología de un mapa es necesaria para obtener información de las representaciones cartográficas. Para lograrlo te presentamos estos tres niveles para la obtención de información geográfica. Mediante ellas podrás obtener información de lugares, regiones, paisajes y territorios a lo largo del curso. NIVELES PARA LA OBTENCIÓN E INFORMACIÓN GEOGRÁFICA LECTURA La información se lee directamente del mapa mediante el reconocimiento de los elementos (título, escala, orientación...) y símbolos, por ello es necesario observar y analizar la leyenda o la simbología. ANÁLISIS La información se analiza para llegar a una conclusión que no puede leerse directamente. Por tanto, es necesario hacer comparaciones, saber platear preguntas y establecer relaciones con base en los componentes representa...
Comentarios
Publicar un comentario