UNIDAD 1, ESPACIO GEOGRÁFICO TEMA 1

¿QUÉ ES EL ESPACIO GEOGRÁFICO?

Aprendizajes Esperados: Explica relaciones en la sociedad y la naturaleza en diferentes lugares del mundo, a partir de los componentes y las características del espacio geográfico.



Cambiante y dinámico. Así es el espacio geográfico, un concepto que determina cómo la sociedad se relaciona con la naturaleza y se organiza a nivel económico, político, social e, incluso, cultural.

Del latín spatium, espacio es un término de múltiples acepciones. Puede tratarse de la extensión que contiene la materia existente, de la parte que ocupa un objeto sensible o de la capacidad de un terreno o lugar.

Geográfico, por otra parte, procede de geographicus y refiere a aquello perteneciente o relativo a la geografía (la ciencia que se dedica a la descripción de la Tierra).

La noción de espacio geográfico, es utilizada por la geografía para nombrar al espacio organizado por una sociedad. Se trata de una extensión en la que conviven los grupos humanos y se interrelacionan con el medio ambiente.

Se trata de cualquier sitio que sea habitado, modificado o transformado por el ser humano con el objetivo de obtener algún beneficio, de satisfacer nuestras varias necesidades, tales como la alimentación, la vivienda, la vestimenta y el ocio, así como de los resultados de dichas transformaciones a lo largo del tiempo.

El espacio geográfico se entiende como el espacio vivido, socialmente construido y transformado a lo largo del tiempo, que resulta de la interacción de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos que lo integran y la estrecha relación con el ser humano.

TE INVITO A VER EL SIGUENTE VÍDEO PARA QUE COMPRENDAS UN POCO MÁS SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO



TIPOS DE ESPACIO GEOGRÁFICO

De un lado, se encuentran los espacios geográficos intervenidos. Un ejemplo son las ciudades. Aquí, la acción humana resulta determinante para su creación, organización y su puesta en marcha.

De otro, están los espacios geográficos no intervenidos. Son completamente distintos porque tal y como apunta su nombre, el ser humano no ha intervenido en su creación porque ya se encontraban allí antes de su llegada. Se vinculan, por lo tanto, con aquellas regiones y lugares rodeados de la naturaleza; cabe recordar que algunos de estos espacios geográficos no intervenidos corren el peligro de extinguirse a causa de las acciones que cometen los humanos relacionadas con la búsqueda de materias y recursos.


Aunque este grado de transformación es la clasificación más extendida, otro criterio que se suele aplicar al definir los tipos de espacio geográfico tiene que ver con la utilización que se realiza del suelo: se distingue así entre suelos urbanos y rurales.

¿Sabías que la vivienda donde habitas está considerada un ejemplo de espacio geográfico? Sucede también con el municipio donde habitas, el país en el que vives o el continente al que este pertenece. En este listado se incluyen, asimismo, los accidentes geográficos como las montañas (Monte Everest, Mont Blanc, Kilimanjaro…), los ríos, océanos y mares, los bosques o los desiertos (Gobi, Sahara, Kalahari…), entre otros.


TAREA: 

En una hoja de tu libreta, hacer un mapa conceptual sobre el Espacio Geográfico. 
Puedes agregar imágenes para identificar puntos clave. Puedes usar recortes. Hazlo de acuerdo a tus comodidades.

NOTA: Recuerda que cada palabra que no entiendas, debes anotarla en una esquina de tu libreta con su respectivo significado.

La tarea se subirá a la plataforma de Classroom, te enviaré el apartado que contiene las instrucciones que ves aquí, seguido de tu calificación una vez ya revisada.

¡Buena suerte!


Comentarios

Entradas más populares de este blog

UNIDAD 2, REPRESENTACIONES DEL ESPACIO GEOGRÁFICO TEMA 1

UNIDAD 3, RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS GEOGRÁFICO, TEMA 3

UNIDAD 2, REPRESENTACIONES DEL ESPACIO GEOGRÁFICO TEMA 3