INTRODUCCIÓN
¿QUÉ ES GEOGRAFÍA?
Iniciamos éste curso con una pregunta muy sencilla pero que abarca un significado profundo.
Para ti, ¿Qué es geografía?
Geografía es la ciencia que estudia y describe la Tierra y señala las características y la localización de los sistemas y elementos que aparecen en su superficie.
Es la ciencia que estudia y describe el entorno que nos rodea y nos proporciona información que nos ayuda a conocerlo y entenderlo. Se basa en el análisis de los elementos físicos, sociales y económicos que coinciden en un lugar y tiempo determinados.
La geografía es importante porque abarca una gran cantidad de campos como, por ejemplo:
- El estudio físico del planeta como el conocimiento de los diferentes elementos que lo componen y cómo se mueven y afectan nuestras vidas.
- El estudio de las relaciones y la interacción entre las diferentes capas de la Tierra: atmósfera (gases), geósfera (rocas), hidrósfera (agua), biósfera (vida) y antropósfera (ser humano).
- El estudio de cómo el desarrollo urbanístico afecta la superficie del planeta, el estudio de las culturas y su distribución geográfica, entre otros.
La geografía moderna es una disciplina cuyo objetivo primordial es la explicación de toda una serie de fenómenos naturales y sociales y no se refiere solo a la localización de esos fenómenos, sino que también estudia cómo son y cómo han cambiado para llegar a ser lo que son. La geografía se divide en varios tipos o ramas y cada una de ellas en más especializaciones.
IMPORTANCIA DE LA GEOGRAFÍA
En los medios de comunicación social, la geografía está presente todos los días e incluso la prensa gráfica suele acompañar las noticias con un pequeño mapa. Si nos sentamos en un restaurante, es muy común que podamos elegir en cualquier parte del mundo “pan de Viena”, “pan francés”, “pulpo a la gallega” o “ensalada rusa”.
Es que no se puede confundir Tahití con Haití, ni Suecia con Suiza sólo por su semejanza. Como también son muchos los apellidos de personas que tienen nombres geográficos, como es el caso de Zaragoza, Barcelona, Madrid, Valencia, Córdoba.
Son muy usuales los gentilicios, que hacen referencia al origen geográfico: europeo, asiático, africano, americano, español, bonaerense, cordobés.
Desde que el mundo se globalizó, nuestra vida cotidiana da cuenta de numerosos ejemplos de palabras referidas a una ubicación geográfica.
La geografía ha alcanzado gran importancia, ligada a diversos factores que son determinantes en la vida de las naciones.
El estudio de la geografía como ciencia, se orienta a un mejor aprovechamiento de los recursos naturales, al desarrollo de la identidad social y un sentimiento nacional de los pueblos.
Sin la geografía en los tiempos actuales, no podríamos entender los procesos de cambio y las problemáticas con las que cada región se enfrenta. A lo largo de la historia, la geografía jugó un papel fundamental en el desarrollo de las sociedades.
La ciencia geográfica fue renovada en los últimos treinta años cambiando los paradigmas, de manera tal que los geógrafos tuvieron que situarse frente a los problemas sociales y medioambientales de la actualidad.
En todo tiempo la geografía hace su aporte para el análisis, interpretación y soluciones de los problemas espaciales que se presentan en la superficie terrestre.
Comentarios
Publicar un comentario